27.12.13


no aterra la cuerda sino el ahorcado
acudo al lenguaje, un cuerpo que yace ahí
ofrecido y yo, un pájaro rapaz

25.12.13


se hace lugar la nada, o no tengo
signo para el significante
condenar al silencio desvanece

18.11.13


el mismo vértigo guarda
la cornisa y la crisálida
el límite de las cosas
como el borde de los labios
quizás sea la vida una cornisa de la nada


17.11.13


se despelleja una rosa con el borde de los dedos,
descubiertos los pistilos lamen la cornisa de las manos laxas
la primavera descalza alcanza al invierno siempre
ninguno muere en la rueda
hasta mi muerte


17.10.13

24.9.13

la ola acarició la orilla y se contrajo
y dejó en la costa un cuerpo más de mí en lila
y no deja de llover cuando tan hondo
aun los dedos de su mano llegan
hasta mis estrellas, las de adentro y pienso
si mi átomo es la replica
de un sistema solar
¿cuantas lunas hay dentro de mi?
quizas una de ellas lleve su nombre
pero aun me queda un universo por nombrar


14.9.13


recuerdo que el palacio no tenia murallas, es mas, los accesos se hundían en la vegetación del bosque como invitando a entrar -ah! gente de paz!- pensamos, pero apenas atravesada la puerta, las galerías se bifurcaban y retorcían hasta desorientarnos, y era como caminar por los caprichosos intersticios de un órgano apretado, o por el interior de un cuerpo que acabaría por devorarnos. Jamas encontramos el corazón del palacio. Todavía buscamos la salida.  

recuerdo que su corazón no tenia murallas,
era ofrenda, cuchillo y verdugo
un punto rojo latiendo en la monocromía
el único sonido en el silencio,
el único frágil entre sus propias llamas




















18.8.13


Una palabra que se posa bautiza
por eso mis labios no tienen nombre
y mi cabeza es una jaula extravagante 


7.7.13

La huida


La cucaracha hizo cumbre en el borde del florero. 
Entonces nos vimos. 
Ella permaneció inmóvil allí arriba, aferrada al objeto como quien sostiene su última esperanza.
Yo aquí abajo, también inmóvil, aferrada a nada, busqué visualizar con un rápido movimiento de ojos, zapatillas como balas. Difícil tarea, ya que no podía quitar mi mirada  de encima de la condenada. Creo que ella también me miraba. Fijamente, no se si a los ojos. Ya que no logré hacer foco en ninguno de los suyos.
Antes que nada evalué si sería voladora, pero no.
Se quedó congelada. Quizás pensaba. Quizás se reprochaba que esta madrugada de invierno debería haber dormido un rato más, que hubiese sido mejor salir a escalar en primavera, o quizás, presa de delirios premortem evaluaba si yo habría leído a Kafka con agrado, y con qué personaje de cuál de sus historias habría simpatizado específicamente... o calculaba los riesgos vitales de los descensos apresurados sin descartar el principio de incertidumbre, o se aburrió de mirarme y soñaba, ya, con los puentes desplegables de Leonardo, con alas, con globos de helio, con pequeños helicópteros


23.6.13


Quizás un corazón tenga más vidas que un gato

Deberíamos enterrarlo luego de su primera muerte
¿Después de cuántas muertes perderá su alma?
¿Tras cuantos crímenes quedará mudo para siempre?



Fotografía: Francesca Woodman


19.6.13

Espejos


a veces el hueco del árbol, el interior
vacío de una taza, la flor que se abre
donde nadie mira, la espalda
de la piedra acribillada
a palabras que no hieren ni sanan,
el espacio desgarrado por la bala,
la jaula vacía, la soledad a bocanadas

Imagen: Erika Kuhn



















10.6.13


La sucesión temporal
niña, sangre, frío, piel y piedra, es el pulso que traza
la visión del ave desangrándose ante el témpano

dibujo: Erika Kuhn



















25.5.13



"La obediencia es la muerte, cada instante en que el hombre se somete a una voluntad extraña, es un instante arrancado a su propia vida" Alexandra David-Néel


Soñé con el fin del mundo y con el cielo
negro de pájaros huyendo,
y como quien despierta sobresaltado
el ave dentro de mi cuerpo rompió mi pecho
con pies y puños para huir con ellos.




23.5.13


vi dos espejos, uno era de agua y empezaba a inundar los ojos
y vi el agua como pala cavar un pozo y hacer de esa mirada un cementerio
recordé entonces el pozo de agua, donde una piedra se hundía durante horas
cuán profunda puede volverse una tristeza
mi cuerpo de piedra parado en el filo de los ojos puede caer al mar y hundirse
hasta donde duermen las naves de un ejercito vencido
las lágrimas comparten gran parte de la composición química del océano
cuando la lágrima llegue hasta el labio será como besar el mar



19.5.13

El buen humor

Es viernes, y el amplio ventanal de la oficina está abierto de par en par. No se quién se encarga de cerrarlo cuando hace frío, pero evidentemente hoy se ha olvidado. Hoy nada interfiere entre el interior del ordenado claustro laboral del segundo piso, y el exterior de la ciudad recién amanecida. Nada impide que se mezcle el aire de ambas atmósferas; ni el cristal, ni la gastada cortina opaca. Hoy, el otoño atraviesa la abertura sin filtros, descaradamente hasta chocar con nuestros rostros, que intentan guardar la concentración en la rutina diaria, sin detenerse a pensar si hace calor o frío. Nadie separa la vista del monitor de su PC. Nadie. Nadie se distrae en conversaciones banales. Nadie se hace cargo del murmullo que se siente en el aire. Y nadie se explica por qué, hoy, el ambiente rebosa de buen humor y alegría. Incluso la jefa más estresada, extrañamente, habla fuerte y mucho, mientras muestra entre sonrisas, por primera vez, todos sus dientes amarillos. Incluso el jefe del sector de promociones, ríe un poco de costado y tiene rojos sus mofletes como si anoche hubiese bebido un denso tinto patero.
A través del ventanal abierto se puede ver el mismo paisaje de siempre en primerísimo primer plano, el edificio antiguo de estilo francés, sus paredes amarillentas con bellísimas molduras y el balcón, siempre colmado de plantas colgantes y malvones borravino medio marchitos, con su barandal de gruesas volutas de hierro sobre el cual se posan las palomas, hoy exhibe a sus habitantes, el artista plástico, completamente desnudo, pinta al óleo a una bella modelo desnuda.


3.5.13


...y amaneció en la sala, o me abriste la puerta de los ojos y yo entre caminando como quien sabe a donde va...



1.5.13

Asesinos

-*
no tengo nada
tengo una voz sin cuerpo
tengo el cuerpo ahogado de amor
tengo la muerte, tengo un no como la muerte, tengo
la palabra replegada, las manos
envueltas de viento, los besos
atados de sombra, y un océano encima
de un reloj de sol
-*
mucha luz es ceguera
como los círculos incomprensibles
el océano asesinándome antes que la muerte
y el amor caníbal esperándome en la orilla
-*
en el horizonte hay batallas, no las escucho
veo el roce silencioso entre el cielo blanco y la bruma
y lejos, un monocromo paisaje donde mi vida cae
con la lentitud y el peso del pétalo marchito
-*
si entregué a la muerte mis sueños, para no ir con ella
¿por qué es mía la mano muerta que asoma entre la bruma
como una bandera blanca
apretando una palabra?



21.4.13


Dejaré a mi pecho ir, pero yo me quedaré.
Dejaré salir a La sombría, ella tiene más ojos. Ella se ríe de mí y de mis sensuales prendas de encaje.
Se acaba de ir mi pecho y como no quiero ser La despechada, dejaré a La sombría decorar ese hueco.
Mi corazón ahora no tiene casa, es una yegua que galopa, no se si huye, ni de quién.
La sombría hace zapping. Encontró The Tami Show.
Arrojo sensuales prendas de encaje en la basura. Cantamos.






poder escuchar el susurro del otoño, que a oídos de las ramas las convence de desnudarse tan sensualmente..

17.4.13

Un bucle


no se trata solo de manos, labios, lengua
no se trata de presión
de dientes de sabor
del cuerpo
se trata de
que enojado sabe a viento
marino, y me enamora
aun helado, aún filoso, tanto
como esos días en que mira el aire
y me pronuncia
y el silencio se arruga
vencido y desintegra
este otoño
se trata de
que a veces procura un rincón tranquilo,
un silencio quieto para él solo,
donde solo se lo puede
mirar desde lejos
y no se trata de desamores
o se trata de libertades
o del ruido que hace mientras busca
un próximo libro para leer
o prepara un té, o camina hasta la luna,
sumergido
apasionado
y es allí donde más
no se trata solo de manos, labios, lengua
no se trata de presión
de dientes de sabor
del cuerpo
se trata de
que enojado sabe a viento
marino, y me enamora


14.4.13

El ritual


Había visto muchas veces como lo hacía.
En la alacena estaba todo lo necesario. Los tecitos frutales eran su secreto. 
-¡Que hago mate de puto, me dicen los muchachos!- Para mí, los mates de mi abuelo, eran los mas ricos del mundo. 
Si mal no recuerdo, había que romper el saquito de te y volcar el contenido frutal en el fondo del mate. Una cucharadita de azúcar y completar con yerba hasta un poquito más de la mitad. Mezclar todo tapando la boca del mate con la palma de la mano, sacudiendo como coctelera, aunque no tanto... Ahora sí, el agua, en un rinconcito. Esperar que se hinche la yerba y clavar, finalmente, la bombilla. Dicen que la prueba del éxito es que quede espumoso... 
Podría repetir este ritual mil veces, hacerme experta matera y jamás quedarán con el mismo sabor que los suyos. 
Mi abuelo me contó un día, que hace muchos años, mientras vivían en la casona de Villa Devoto, se despertó de madrugada para ir al baño y vio a mi padre levantado. Mi padre adolescente, tomando mate sólo, en la mesa del patio. Se entusiasmó con la idea y olvido el baño para ir a unirse a la mateada, pero algo lo detuvo. Eran lasa 4 de la mañana. Allí estaba su hijo. Su hijo adolescente. Solo. Tomando mate... 
-A veces -me dijo- tomar mate sólo es un acto de inmensa introspección, un diálogo crucial entre el cuerpo y el alma. Es como cuando toco el bandoneón y nadie escucha... Ese mate quizás... era la oreja justa, o el puñal, asesinando al niño... Mi niño se hacía hombre.. Mejor vuelvo a la cama, pensé, de eso no lo puedo defender... 






Para Adolfo Iglesias, mi abuelo. Feliz cumple

7.4.13

Hibiscus


Te pediría que me abraces, sabes que no soporto los inviernos
Quisiera jurarte que el amor es ese pájaro que fue a posarse sobre la lápida y, frágil, hizo el milagro, pero ya no se si creo en ellos.
La hoja del poema tiene dos filos que pueden empuñarse: uno para protegerse, otro para desangrarse. Yo quiero aprender la defensa de la rosa. Quisiera jurarte que estoy a  salvo. Quisiera tantas cosas. 




2.4.13

Fotopoema

"Variaciones sobre un sueño de amor"



































*

A vece extraño los poemas como se extrañan algunos paisajes
cuando sorda recopilo la prosa y encajono
celosa, como quien esconde tesoros y rompe las brújulas,
mas la estampa del poema rescata algunas voces
y devela
los sonidos donde quiero ser sorda
los sueños, donde no puedo ser ciega

*

21.3.13


soltar el ancla y que no haya fondo y
con medio cuerpo asomado a la escotilla
mirarla eternamente caer al infinito





2.3.13


estaban las ventanas pero no las cortinas
no estaban los colores, ni los árboles
no estaban los rostros
estaban las sombras


Giré en la esquina de La Merced y me encontré otra vez allí, en medio de mi pasado. 
La calle todavía tenia mis pisadas y yo solo quería ir y poner mis pies encima de ellas como quien busca, desesperadamente, contactar la mano de quien extraña.
Entonces me vi, venir desde Corrientes, apurada, entrar al convento con la llave en la mano, escuchar el eco de cada uno de mis pasos retumbar en la galería y no saber, si esa mujer que veo es un fantasma de mi, o yo... soy el fantasma de ella... y ese que la espera al final del corredor, es su amor, o su muerte


>>click<<


25.2.13

En la casa hay un rincón como ventana
donde a veces entro a respirar, me siento
cierro los ojos y contacto
los otoños mas tibios de mi vida
y entonces te escucho
abrir la canilla y llenar la pava, la chispa, el fuego,
abrir el mueble donde guardas la yerba y tus pasos
cortitos y veloces me traen un mate
y abro los ojos y no estas
y tampoco esta mi sonrisa sin heridas.


24.2.13


dicen que antes de morir un hombre
primero muere la palabra
el silencio a veces se parece mucho
a ese preludio de la muerte

una palabra puede
sanar lo que otra ha herido
una palabra puede tomar mi mano y mandar
al silencio, solo, a la tumba



20.2.13


No es un hilo de vertiente llenando un cuenco hasta rebalsar
es la tristeza entrando a un cuerpo, solo que no la ves
porque no existen las lágrimas si caen donde nadie mira




15.2.13

¿se deshará el cuerpo al contactar el deseo
como la ola que se arroja y se destroza en la roca?
El deseo de encontrarte me devora
desde adentro, como el vértigo del pájaro

y ese día que arranquemos imagenes al sueño
y las manos y los huesos y los besos sean presente
¿cómo decirle caricia a nuestro tacto?
si es tu piel, y si mis manos

no te estarán tocando, te estarán amando.


Fotografía: Kristamas


12.2.13

tus ojos viajan
de norte a sur el horizonte
de  mi cuerpo
y hacen olas en mi alma
y los siento
como manos
se sumergen
en todo el Océano
y no saben
de volcanes ni de poros
que se erizan y
¿por qué
no puede
ser tu reino
mi espalda?
si este mundo que soy
completamente tuyo
morirá contigo


8.2.13


¿Cómo vuelvo mi paisaje al punto
en el tiempo en que él no existía?
Mutilada de cielo quedarías, Buenos Aires


Fotografía: Kristamas 













31.1.13

1-



A veces olvido que tuve una jaula
con dos manos enlazadas a las mías
y dos ojos como puertas abiertas
A veces olvido que amé
o Alicia amó
antes de irse








29.1.13

Fragilidades

Hay tempestades que ni mueven el árbol
pero ese mismo árbol es un fino hilo de araña
que tiembla ante el soplido de un niño
Mañana, la invensible
abdica en favor de sus lágrimas


27.1.13

fragmento de esquina en bondi*


... amarilla y desgastada, la hilera de cañas censura el balcón de la señora que no quiere mostrar sus flores, pero siempre una azalea asoma mientras arrutinado, el señor que adorna la puerta de una jaula, acaricia un gato gris, de bigotes depilados.
Enciende la luz roja y carrera en marcha, bandadas de veloces equilibristas intentan llegar ilesas sobre empinados tacones de moda, hasta el otro lado de la calle. Algunos pisan escombros. Otros levitan en pentagramas. Alguna cierra los ojos y aparece bajo los párpados de otro en otra esquina y aquí, desde el fondo del vientre de este engendro metálico encendido, se escucha cantar a la dulce Piaff... Volcado en la butaca, el hombre a mi costado duerme, invasivo, sobre mi lado izquierdo mientras mi corazón insiste en hacerse llamar por un nombre que no soy yo ...













* bondi: Del lunfardo de Argentina: Ómnibus

25.1.13


Entonces percibí que de la canilla caía una pequeña gota de agua,
acompasada e incesante, que iba a parar al filo de la taza y lo recorría
como una equilibrista. Como uno de mis dedos, el borde de sus labios.



19.1.13

Volverse táctil II


que vengan días de mezclar la piel y ser
fusión de cuarenta dedos cuatro
manos cuatro tibias enlazadas
y dormir solo las palabras
silencio, muchos días de silencio



17.1.13

Volverse táctil

el volumen de tus hombros en mis labios
la dureza de tu piel bajo mi lengua
la firmeza de tus huesos en los míos, presionar
los labios en los dedos, y sentir
la tibieza de los sexos, la fricción
profunda y frecuente y vibrar
y que solo sea un sueño


12.1.13

Fantasmas de Kafka

no quiero ser
abrazada por la hueca 
carcasa de un buenhombre 
con quien cerrar los ojos y soñar
que son tus manos
Mientras el fantasma
de Kafka me advierte
sobre el peligro del beso tácito
me niego
a la suavidad del rose 
de unos dedos que no saben de tu nombre
y me desintegro en letras 
que dibujan
escenarios de mi alma rota
lenguas de sal arriban a las costas
molinos lejanos, plazas rotas
y un libro negro abierto 
sobre una cama cerrada
un beso prometido
y un adiós
que me desangra

11.1.13


porque sacude el polvo de mi lapida y me lleva
de regreso a las cornisas
porque cuando abre su mano
no hay palomas
no tiene ojos, tiene cielo


10.1.13

El silencio de Dios

y que Dios exista!
y que Dios me escuche...
y que Dios sacuda el universo
como quien golpea la mesa
con el puño pesado
... que Dios exista, que alguien
lo dibuje
y que me enseñe
las palabras
que lo invoquen
y que Dios quiera
y que te traiga
hasta las puertas tibias
del infierno
al fuego húmedo
al fuego blando que distante
te afiebra

*

el único silencio que me asusta es el de tu prosa, el único
silencio en el que estallo es en el que abre paso
a tus manos

8.1.13


Enloquecer de ausencia mirando mis manos
inútiles, estallar
en bandadas de pájaros que vuelan
a buscarte y se desintegran
en el aire, cuando abro los ojos
*
Perder la cuenta
Desconocer el cálculo de cuánto
quiero  tocarte…


6.1.13



La ausencia de voces tiene sonidos, y resulta
que el mundo se escucha desde la casa vacía
La casa vacía suena a mis pasos
a la pequeña chispa de fuego
que enciende las hornallas
a cacharros que se mueven
agua que llena un jarro y luego hierve
a un cuchillo que pica sobre una tabla de madera
colores vivos vegetales y la soledad
que comienza a oler a rica cena, y que a veces
se pone tan mullida y cómoda




3.1.13

Avanza como un ciego el tiempo
y mi cuerpo cruje bajo sus pasos
mientras las agujas tejen mi traje eterno
el que vestiré cuando me encuentre
con lo único certero en esta vida.
Ninguna mano sostiene en este mundo
Cosa de dioses debería ser el amor
que nace para siempre y yo
humana
tengo que irme.


2.1.13

no veo a un hombre, veo
un árbol donde me enredo y broto
no siento a un hombre, siento
latir el alma, no amo
a un hombre, solo no querría
perderme la sonrisa nunca
no querría
morir
sin él en mi memoria
sin él
solo sin él



Bla bla blues, Sky II





Esto no es un post, porque el poema que me anega el alma, allí se quedara hasta morir ahogado en su propio caudal de palabras monotemáticas, pero no hablare de él y por las dudas, contendré la respiración, no sea que yo me ahogue antes 
Esto no es un post, es mas importante. 
Porque laleatoriedad de la oscilación de la curva del orgullo es igual de impredecible que el vuelo de la mariposa, y por eso merece un espacio en el Congreso sobre La Química desleal, en Banchuria. 
El problema de la reciprocidad cuando La Química desleal actúa en seres vivos, puede reflejarse en la relación de mi hermana con Macondo, su perro fiel.
¿Como pudo sucederme a mi? cantaba el cantor cuando, seguramente, también lo pensó Macondo que, acostumbrado a mimar a mi hermana cuando está enojada, tuvo que dormir en el balcón cuando le tocó a él tener su primer berrinche. 
Por esto y mucho más es que necesito calcular la alta concentración de idiotismo inserto en el amor cuando tiende a infinito, para lograr el ángulo exacto de apoyo del pie de la equilibrista parada sobre el fino hilo de ganas ¡y necesito averiguarlo urgente! antes que un desequilibrio lleve a la pobre amante de las cornisas, a pique hasta el fondo del mar o ¡lo que es peor! hasta algún rincón lejano donde morirá de amor. El mismo rincón donde una niña llora porque el viento revolcó su barrilete y el cruel árbol lo asesinó de muerte y nadie los juzgara siquiera. 
Esa misma niña dudará cuando empresarios "vampiros" quieran talar un árbol y unos ecologistas "justicieros" convoquen un abrazo fraternal al gigante oxigenante.
¡Ay, la relatividad de las intenciones!
El mismo árbol que la ayuda a vivir, la pone a llorar ¿y que saben los ecologistas dónde hay más oxígeno para ella? ¿y si un poema le da mas oxigeno que un árbol?  ¿y si un poeta escribe un poema como bala en la yugular de mi suicida? 
No era la intención del poeta
No era la intención del árbol pero

Necesito una tijera para cortar un hueco.